Próximamente: Servicio De Limpieza De Inyectores
Limpieza de Inyectores
Los inyectores son válvulas electromagnéticas reguladas electrónicamente, haciendo uso de los inyectores la computadora de abordo es capaz de inyectar una cantidad precisa de combustible.
La correcta limpieza de los inyectores es de gran importancia para un buen desempeño del motor, la acumulación de partículas y sedimentos en los inyectores pueden provocar fallos en el vehículo que disminuyen la potencia del mismo al impedir una correcta dosificación y pulverización de combustible.
El proceso de limpieza por ultrasonido destruye a las partículas y agentes contaminantes cristalizados que se encuentran en el interior del inyector, devolviéndolos a sus condiciones normales de funcionamiento, por lo que hacer una limpieza al sistema de inyección es una tarea obligatoria, en la siguiente figura se muestra en la parte superior un inyector sucio y en la inferior un inyector limpio.
Las fallas que presentan los motores con inyectores sucios pueden ser leves o graves, podemos numerar algunos síntomas:
Perdida de potencia.
Dificultad en el encendido.
Inestabilidad en marcha mínima.
Se apaga en casos extremos.
Calentamiento excesivo.
Incremento considerable en el consumo de combustible.
El procedimiento para una óptima limpieza de inyectores debe de ser lo siguiente:
Diagnóstico del embobinado del inyector.
Diagnóstico del estado de los inyectores en un banco de prueba lo cual debe de cubrir los siguientes aspectos: (fugas, patrón de pulverización, flujo o caudal de entrega de combustible en mililitros y patrón de llenado).
Prueba de Fugas: consiste en observar si hay fugas o no por la punta o cuerpo de ensamblaje del inyector.
Prueba de Pulverizacion: consiste en observar la calidad del atomizado y el angulo de inyección, el cual no debe ser superior a treinta grados.
Prueba de Flujo: consiste en medir la cantidad de combustible que suministran los inyectores al motor, pudiéndose comprobar la deficiencia o exceso de entrega de combustible en cada uno.
Limpieza en cuba de ultrasonido (45 minutos a 1 hora).
Después de la limpieza por ultra sonido es importante verificar los resultados en banco de prueba: (goteo, patrón de pulverización, flujo o caudal de entrega de combustible en mililitros y patrón de llenado).
Remplazo de micro filtro.
Remplazo de O-ring.
Los inyectores son válvulas electromagnéticas reguladas electrónicamente, haciendo uso de los inyectores la computadora de abordo es capaz de inyectar una cantidad precisa de combustible.
La correcta limpieza de los inyectores es de gran importancia para un buen desempeño del motor, la acumulación de partículas y sedimentos en los inyectores pueden provocar fallos en el vehículo que disminuyen la potencia del mismo al impedir una correcta dosificación y pulverización de combustible.
El proceso de limpieza por ultrasonido destruye a las partículas y agentes contaminantes cristalizados que se encuentran en el interior del inyector, devolviéndolos a sus condiciones normales de funcionamiento, por lo que hacer una limpieza al sistema de inyección es una tarea obligatoria, en la siguiente figura se muestra en la parte superior un inyector sucio y en la inferior un inyector limpio.
Las fallas que presentan los motores con inyectores sucios pueden ser leves o graves, podemos numerar algunos síntomas:
Perdida de potencia.
Dificultad en el encendido.
Inestabilidad en marcha mínima.
Se apaga en casos extremos.
Calentamiento excesivo.
Incremento considerable en el consumo de combustible.
El procedimiento para una óptima limpieza de inyectores debe de ser lo siguiente:
Diagnóstico del embobinado del inyector.
Diagnóstico del estado de los inyectores en un banco de prueba lo cual debe de cubrir los siguientes aspectos: (fugas, patrón de pulverización, flujo o caudal de entrega de combustible en mililitros y patrón de llenado).
Prueba de Fugas: consiste en observar si hay fugas o no por la punta o cuerpo de ensamblaje del inyector.
Prueba de Pulverizacion: consiste en observar la calidad del atomizado y el angulo de inyección, el cual no debe ser superior a treinta grados.
Prueba de Flujo: consiste en medir la cantidad de combustible que suministran los inyectores al motor, pudiéndose comprobar la deficiencia o exceso de entrega de combustible en cada uno.
Limpieza en cuba de ultrasonido (45 minutos a 1 hora).
Después de la limpieza por ultra sonido es importante verificar los resultados en banco de prueba: (goteo, patrón de pulverización, flujo o caudal de entrega de combustible en mililitros y patrón de llenado).
Remplazo de micro filtro.
Remplazo de O-ring.








